Estenosis de canal espinal (cervical, dorsal o lumbar)
El número de pacientes que demanda tratamiento por estenosis de canal es cada vez más numeroso y de mayor edad.
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Ver política de cookies
La enfermedad de Moya-Moya consiste en una estenosis progresiva, con tendencia a la oclusión, de las principales arterias intracerebrales. Recibe su nombre del aspecto angiográfico de estos vasos patológicos, que típicamente recuerdan al humo (en japonés: moyamoya) de un cigarrillo.
La causa de la enfermedad se desconoce, pero parece existir una predisposición genética a padecerla. Suele haber antecedentes familiares en los pacientes que la sufren, por lo que podría existir algún factor hereditario.
La enfermedad de Moya-Moya presenta dos picos de incidencia, el primero en niños menores de 15 años y el segundo afectando a adultos de 30-40 años. La manifestación clínica es diferente en ambos grupos de edad. En el caso de los niños, los síntomas están típicamente relacionados con ataques isquémicos transitorios (AITs) o infartos cerebrales. En cambio, en los adultos suele manifestarse en forma hemorrágica. La cefalea es un síntoma común en ambos grupos, tiene características migrañosas y es debida a la dilatación de los vasos colaterales leptomeningeos.
El diagnóstico se basa en las imágenes obtenidas mediante RNM, AngioRNM y angiografía cerebral. Para poder diagnosticar la enfermedad se debe observar:
Ningún tratamiento puede revertir el proceso primario (estenosis progresiva de las arterias intracerebrales principales), de modo que todos los que se proponen están orientados a prevenir los eventos isquémicos aumentando el flujo sanguíneo cerebral.
Es clave la valoración individualizada de cada caso para escoger con exactitud la estrategia terapéutica adecuada.
El número de pacientes que demanda tratamiento por estenosis de canal es cada vez más numeroso y de mayor edad.
La mayor parte de las hernias discales cervicales se resolverán sin necesidad de tratamiento quirúrgico pero en el caso de que se precisa éste tiene muy buenos resultados.
La mayoría no provoca síntomas y no requiere tratamiento.
Considerada clásicamente una enfermedad asiática, pero en los últimos años se han identificado pacientes de todas las etnias.
La forma más efectiva de manejar este problema de salud globalizado es la prevención
La columna es la parte del esqueleto que se afecta con mayor frecuencia por diversas enfermedades causando graves repercusiones funcionales para el paciente.
El tumor cerebral primario más frecuente y más agresivo.
Un tumor cerebral que en la mayoría de casos tiene un pronóstico excelente.
Un tumor cerebral primario frecuente en niños y con buen pronóstico.
El diagnóstico y tratamiento temprano de los tumores espinales puede evitar o retrasar el desarrollo de discapacidades permanentes para los pacientes.
La causa adquirida más frecuente de mielopatia cervical en mayores de 55 años es la mielopatia cervical espondilótica (cervicoartrosis).
Los fármacos antiagregantes y anticoagulantes favorecen el desarrollo de esta patología.