Siringomielia

La siringomielia puede ser asintomática y no requerir ningún tipo de tratamiento.

Contenido

Descripción

La palabra que deriva del griego syrinx: tubo y myelos: médula. La Siringomielia es una cavidad quística dentro de la médula. Se denomina hidromielia cuando la cavidad tiene un revestimiento de células ependimarias y siringobulia cuando la cavidad se extiende fuera de la médula abarcando el tronco encefálico.

Causas

  • Congenita o de nacimiento: El 84% están asociadas a malformaciones congénitas como el Chiari I, Chiari II o la médula anclada/espina bífida
  • Tumores intramedulares ( 10% )
  • Postraumáticas ( 5% ): secundarios a traumatismos graves asociados a fracturas espinales 
  • Otras: escoliosis, aracnoiditis

Síntomas

La siringomielia puede ser asintomática.

En el caso de que dé síntomas, es una enfermedad que progresa de forma crónica, con un curso clínico imprevisible.

Hay una gran variedad de síntomas dependiendo de la localización y del tamaño de la cavidad. L

Los más frecuentes son los trastornos sensitivos, y específicamente los relacionados con la sensibilidad al dolor y a la temperatura: Anestesia disociada que se refiere a que la sensibilidad   táctil   es   normal   mientras   que   en   la  del dolor y la temperatura están perdidas.

También se pueden encontrar debilidad  muscular,  dolor y espasticidad.

Dignóstico

El examen físico y exploración neurológica: mediante los cuales se puede valorar si existe alteración en las funciones sensitivas o motoras de brazos, piernas y esfínteres.

Pruebas de imagen : La resonancia magnética es un arma diagnostica muy valiosa para poder determinar las posibles causas y ofertar así las distintas opciones de tratamiento para el paciente.

Podemos ayudarte

Tratamiento

Conservador: Medicación y rehabilitación: tratamiento fisioterapéutico.

Quirúrgico: El objetivo quirúrgico es detener la progresión de la enfermedad y no recuperar los déficits neurológicos ya establecidos. La opciones terapéuticas abarcan desde craniectomias descompresivas de la fosa posterior hasta otras que consisten en derivar el contenido de la cavidad quistica a otros espacios como el subaranoideo ( derivaciones ). Para seleccionar el tipo de cirugía es necesario la valoración por un Neurocirujano e individualizar cada caso.

Descubre más contenido

Enfermedades relacionadas

Tumores espinales

El diagnóstico y tratamiento temprano de los tumores espinales puede evitar o retrasar el desarrollo de discapacidades permanentes para los pacientes.

Enfermedad de Moya-Moya

Considerada clásicamente una enfermedad asiática, pero en los últimos años se han identificado pacientes de todas las etnias.

Fractura vertebral patológica (FP)

La columna es la parte del esqueleto que se afecta con mayor frecuencia por diversas enfermedades causando graves repercusiones funcionales para el paciente.

Meningioma

Un tumor cerebral frecuente que se puede curar con cirugía.

Neurinoma del acústico

El nervio estatoacústico es un nervio craneal, el octavo de los 12 pares de nervios craneales que se originan en el troncoencéfalo.

Mielopatia cervical

La causa adquirida más frecuente de mielopatia cervical en mayores de 55 años es la mielopatia cervical espondilótica (cervicoartrosis).

Scroll al inicio