Hernia discal cervical
La mayor parte de las hernias discales cervicales se resolverán sin necesidad de tratamiento quirúrgico pero en el caso de que se precisa éste tiene muy buenos resultados.
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Ver política de cookies
Ciática, síndrome radicular lumbosacro o dolor radicular es producido por la irritación del nervio ciático mayor que está compuesto por raíces individuales que surgen de varias partes de la columna vertebral. Se describe como un dolor que va desde la parte inferior de la espalda hacia los glúteos y recorre la pierna con una distribución topográfica diferente dependiendo de la raíz afectada.
Son muy variadas y pueden ser de origen:
Conservador: Reposo relativo, medicación antiinflamatoria ( oral u Inyecciones epidurales de esteroides y otras modalidades ), rehabilitación: tratamiento Fisioterapéutico. Aproximadamente el 90% de los casos van a ir a la resolución espontánea dentro de las primeras 6 semanas con tratamiento conservador.
Quirúrgico: Solo los pacientes en los que el dolor no ceda con el tratamiento anterior o presenten pérdida de fuerza o síndrome de cauda equina serán sometidos a un tratamiento quirúrgico.Tratamiento quirúrgico depende de la causa que produzca la ciática, es decir de la enfermedad subyacente. Existe una gran variedad de tratamientos quirúrgicos que deben realizarse por un equipo médico experto y con el apoyo de las herramientas tecnológicas intraoperatorias necesarias.
La mayor parte de las hernias discales cervicales se resolverán sin necesidad de tratamiento quirúrgico pero en el caso de que se precisa éste tiene muy buenos resultados.
El nervio facial es un nervio craneal, el séptimo de los 12 pares de nervios craneales que se originan en el troncoencéfalo.
La mayoría no provoca síntomas y no requiere tratamiento.
Una patología compleja que precisa un abordaje terapéutico multidisciplinar.
La forma más efectiva de manejar este problema de salud globalizado es la prevención
Los fármacos antiagregantes y anticoagulantes favorecen el desarrollo de esta patología.
El tumor cerebral primario más frecuente y más agresivo.
La ciática es un motivo frecuente de consulta en medicina general y su tratamiento inicial, durante unas 6 semanas, es médico y no quirúrgico.
La columna es la parte del esqueleto que se afecta con mayor frecuencia por diversas enfermedades causando graves repercusiones funcionales para el paciente.
La causa adquirida más frecuente de mielopatia cervical en mayores de 55 años es la mielopatia cervical espondilótica (cervicoartrosis).
Son tumores infrecuentes, de crecimiento lento, y que afectan por lo general a pacientes jóvenes.
El diagnóstico y tratamiento temprano de los tumores espinales puede evitar o retrasar el desarrollo de discapacidades permanentes para los pacientes.