Ciática

La ciática es un motivo frecuente de consulta en medicina general y su tratamiento inicial, durante unas 6 semanas, es médico y no quirúrgico.

Contenido

Descripción

Ciática, síndrome radicular lumbosacro o dolor radicular es producido por la irritación del nervio ciático mayor que está compuesto por raíces individuales que surgen de varias partes de la columna vertebral. Se describe como un dolor que va desde la parte inferior de la espalda hacia los glúteos y recorre la pierna con una distribución topográfica diferente dependiendo de la raíz afectada.

Causas

Son muy variadas y pueden ser de origen:

  • Degenerativa: Degeneración del disco o discopatia es el pilar fisiopatológico
  • Traumática: Fractura vertebral
  • Oncológico: Tumores
  • Otras como infecciosa, ocupacional ( actividad física, tipos de profesión…)

Síntomas

  1. El dolor lumbar ( lumbalgia ) es el síntoma inicial. Los paciente relatan un dolor irradiado a la pierna con una distribución concreta dependiendo de la raíz afecta, además de síntomas como adormecimiento, hormigueo, debilidad en pierna y/o pie
  2. Síndrome de acuda equina o cola de caballo: es poco frecuente pero tiene consecuencias graves. Es causado por la compresión de múltiples raíces nerviosas. Consiste en dolor irradiado hacia ambas piernas, dificultad para la micción o incontinencia urinaria, incontinencia fecal, pérdida de sensibilidad perianal o pérdida de fuerza en ambas piernas progresivamente
  3. Déficit motor progresivo de forma aguda en pierna y/o pie ( por ejemplo: pie caído ) Precisando 2) y 3) de tratamiento quirúrgico inmediato

Dignóstico

  • El examen físico y exploración neurológica: mediante los cuales se puede valorar daño radicular, prueba de lasègue, que consiste en levantar la pierna estirada y otras pruebas neurológicas para determinar si existe pérdida de funciones sensitivas o motoras en pierna y/o pie
  • Pruebas de imagen : La resonancia magnética es un arma diagnostica muy valiosa para poder determinar las posibles causas de dolor y ofertar así las distintas opciones de tratamiento para el paciente.
  • Exploración neurofisiológica se basa en los resultados de la electromiografía (EMG) para el diagnóstico de la radiculopatía o daño de raíces Lumbares.

Podemos ayudarte

Tratamiento

Conservador: Reposo relativo, medicación antiinflamatoria ( oral u Inyecciones epidurales de esteroides y otras modalidades ), rehabilitación: tratamiento Fisioterapéutico. Aproximadamente el 90% de los casos van a ir a la resolución espontánea dentro de las primeras 6 semanas con tratamiento conservador.

Quirúrgico: Solo los pacientes en los que el dolor no ceda con el tratamiento anterior o presenten pérdida de fuerza o síndrome de cauda equina serán sometidos a un tratamiento quirúrgico.Tratamiento quirúrgico depende de la causa que produzca la ciática, es decir de la enfermedad subyacente. Existe una gran variedad de tratamientos quirúrgicos que deben realizarse por un equipo médico experto y con el apoyo de las herramientas tecnológicas intraoperatorias necesarias.

Descubre más contenido

Enfermedades relacionadas

Ciática

La ciática es un motivo frecuente de consulta en medicina general y su tratamiento inicial, durante unas 6 semanas, es médico y no quirúrgico.

Fractura vertebral patológica (FP)

La columna es la parte del esqueleto que se afecta con mayor frecuencia por diversas enfermedades causando graves repercusiones funcionales para el paciente.

Quiste pineal

Es importante diferenciar los quistes pineales de los tumores pineales.

Meningioma

Un tumor cerebral frecuente que se puede curar con cirugía.

Mielopatia cervical

La causa adquirida más frecuente de mielopatia cervical en mayores de 55 años es la mielopatia cervical espondilótica (cervicoartrosis).

Tumores espinales

El diagnóstico y tratamiento temprano de los tumores espinales puede evitar o retrasar el desarrollo de discapacidades permanentes para los pacientes.

Hematoma Subdural

Los fármacos antiagregantes y anticoagulantes favorecen el desarrollo de esta patología.

Lumbalgia (dolor lumbar, lumbago)

El dolor lumbar es uno de los síntomas más frecuentes en el ser humano y constituye por tanto uno de los motivos de consulta más frecuentes.

Scroll al inicio