Lumbalgia (dolor lumbar, lumbago)
El dolor lumbar es uno de los síntomas más frecuentes en el ser humano y constituye por tanto uno de los motivos de consulta más frecuentes.
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Ver política de cookies
El nervio estatoacústico es un nervio craneal, el octavo de los 12 pares de nervios craneales que se originan en el troncoencéfalo. El mismo nervio tiene dos componentes, el nervio vestibular (responsable del equilibrio) y el nervio acústico o coclear (responsable de la audición). Un Neurinoma es un tumor del propio nervio y su naturaleza es benigna. Es un tumor de crecimiento lento, no obstante puede dañar algunos nervios importantes y estructuras del tronco cerebral o el cerebelo a medida que crece. Los neurinomas del acústico son tumores infrecuentes.
Existe una asociación demostrada entre la neurofibromatosis tipo 2 y el desarrollo de Neurinomas.
Los síntomas varían según en el tamaño y la región afectada por el tumor. Debido a que los tumores crecen muy lentamente, los síntomas, por lo general, empiezan después de los 30 años. Las estructuras que comúnmente se ven afectadas son otros nervios craneales, el troncoencéfalo y el cerebelo. Así, podemos encontrarnos los siguientes síntomas: dolor de cabeza, vértigo, mareo, pérdida de equilibrio, pérdida de audición (Hipoacusia) del oído afectado, zumbidos (tinnitus) en el oído afectado, dolor en la cara o adormecimiento de la misma
El diagnóstico de los Neurinomas Acústicos se establece gracias a la clínica que presenta cada paciente (es habitual que se llegue al diagnóstico tras una audiometría patológica en el contexto del estudio de una sordera unilateral) y a la combinación de diferentes pruebas (fundamentalmente TAC y Resonancia Magnética).
La confirmación diagnóstica se establecerá gracias a una biopsia tumoral.
El tratamiento deberá individualizarse, dependiendo del tamaño y la extensión del tumor, la edad y estado de salud del paciente. De este modo se escogerá la mejor estrategia para cada caso.
La observación y vigilancia clínica y radiológica se reserva para tumores pequeños que originan ninguna o escasa sintomatología, en pacientes mayores.
La extirpación quirúrgica de un neurinoma del acústico es el tratamiento de elección para tumores grandes o que están causando síntomas, tumores que están creciendo rápidamente y tumores que están ejerciendo presión sobre el cerebelo o el troncoencéfalo.
La radiocirugía estereotáctica es una forma de radioterapia que puede ser efectiva para aquellos casos en los que se pretende frenar o detener el crecimiento tumoral o para tratar a pacientes que no pueden someterse a una cirugía, como los ancianos o las personas que están muy enfermas.
El dolor lumbar es uno de los síntomas más frecuentes en el ser humano y constituye por tanto uno de los motivos de consulta más frecuentes.
El diagnóstico y tratamiento temprano de los tumores espinales puede evitar o retrasar el desarrollo de discapacidades permanentes para los pacientes.
Un tumor cerebral que en la mayoría de casos tiene un pronóstico excelente.
El dolor de la columna cervical afecta aproximadamente al 10% de la población y tiene múltiples causas
Una patología compleja que precisa un abordaje terapéutico multidisciplinar.
El nervio estatoacústico es un nervio craneal, el octavo de los 12 pares de nervios craneales que se originan en el troncoencéfalo.
El tumor cerebral primario más frecuente y más agresivo.
Un tumor cerebral frecuente que se puede curar con cirugía.
Los fármacos antiagregantes y anticoagulantes favorecen el desarrollo de esta patología.
La forma más efectiva de manejar este problema de salud globalizado es la prevención
La causa adquirida más frecuente de mielopatia cervical en mayores de 55 años es la mielopatia cervical espondilótica (cervicoartrosis).
Es la causa más frecuente de demencia reversible.